La alimentación es de suma importancia durante el proceso de embarazo y tener una pelota pilates y saber las medidas ayuda que el bebe crezca sano y fuerte, debemos tomar nutrientes ricos en nutrientes, frutas, verduras, vitaminas como acido fólico, calcio, hierro pero nada de grasas. La dieta debe ser variada como cereales, legumbres o lácteos sin importar las proteínas de pescado y carne. Debemos evitar el consumo de pan dulce, pastelitos, pizza, hamburguesas, refrescos ya que son alimentos de alto contenido de azucares y grasas y de pocas vitaminas y fibras.
Que embutidos se pueden comer en el embarazo
Muchos dicen que las embarazadas no deben comer embutidos durante su proceso de gestación por el riesgo de sufrir toxoplasmosis, esta es una enfermedad que se puede contraer por el consumo de carnes crudas o semicrudas. El consumo de ellos dependerá de los resultados de exámenes que la madre se realice. Los embutidos que se deben comer son pavo cocido, mortadela, jamón cocido que son una buena elección para su consumo, el queso se debe comer con mucho cuidado a menos que se haya elaborado con leche pasteurizada y este no sea fresco. Otro grupo de alimentos que no debemos consumir son los chorizo, salchichón, salami entre otras ya que pueden ser alimentos contaminados con listerias durante el proceso de su elaboración. Puedes conseguir mas información en pelota pilates precio.
Que comer para no engordar en el embarazo
El peso de la madre es de suma importancia para el feto y la evolución del parto aquí en este post te diremos como llevar una dieta saludable y tener una buena salud alimenticia en la etapa de gestación. En el primer trimestre es normal que bajemos un poco de peso por los vómitos. En el segundo trimestre se suele engordar aproximadamente unos 300 gramos, las mujeres que sufren de sobre peso tienen mas riego de embarazos pueden tener complicaciones en el parto o sufrir de pleeclampsia.
- Debemos hacer cuatro o cinco comidas al día, en caso de nauseas, reflujos y evitar alimentos ricos en grasas.
- Comer mas frutas ,verduras y hortalizas en caso de sufrir de estreñimiento
- Olvidarse por un tiempo de refrescos, comidas chatarras o chucherías.
- No ingerir bebidas alcohólicas
- Tomar productos láctios para cubrir las necesidades de calcios.
Que frutas comer en el embarazo
Debemos evitar desequilibrios nutricionales en la etapa de embarazo por eso es importante saber las 5 frutas mas comunes que debemos consumir durante el embarazo para tenerlos en cuenta. Las frutas son importantes porque tienen altas fuentes de vitaminas y fibras. Seguro puede interesarte comprar pelota pilates.
- Aguacate: Esta fruta no debe faltar durante el proceso de embarazo, tiene un valor nutritivo y su grasa es saludable al momento de consumirlo, popularmente conocidos como ácidos grasos de omega 3 para el desarrollo neurológico del feto.
- Fresas: Esta es rica en vitaminas C, tiene un poderoso antioxidante para el sistema inmunitario y ayuda a la absorción del hierro, tiene magnesio, potasio y vitamina K
- Ciruela: Tiene un alto contenido en fibra, ayuda a prevenir el estreñimiento, tiene un alto poder de antioxidante por su vitamina E y ayuda a prevenir la anemia.
- Plátanos: Posee alto contenido de potasio, calcio y fibra lo que ayuda a equilibrar la presión arterial, ayuda a disminuir el colesterol gracias a su alto contenido de hierro.
- Arándanos: Posee vitaminas C y fibra y proviene la aparición de cistitis y la retención de líquidos, estas son perfectas para prevenir las infecciones urinarias.
Que comer en los primeros meses de embarazo
Para llevar una alimentación saludable en la etapa de embarazos es recomendable comer ensaladas tales como lechugas, berros, alfalfas, zanahorias, patatas, pastas, carnes bajas en grasas (pollo, pavo, conejo, pescados) verduras cocinas (espárragos, pimentón, calabacín, tomates, berenjenas) frutas en postres, los cereales es un alimento importante por lo tanto consumirlo frecuentemente sin problemas ya que representa un 70% de la dieta. Debemos evitar comer huevos crudos, pates, alcohol, carnes crudas como sushi y quesos no pasteurizados.